El Gobierno Huila Grande lideró una mesa de trabajo con representantes de asociaciones arroceras y distritos de riego para buscar soluciones a la crisis derivada de los bajos precios de compra del arroz paddy verde. La reunión fue convocada por la Secretaría de Agricultura y Minería tras varios días de paro arrocero que mantiene bloqueadas varias vías del departamento. El principal tema discutido fue la necesidad de ajustar la resolución nacional que define el precio de compra del grano.
Según explicó el secretario de Agricultura y Minería encargado, Isauro Trujillo Vásquez, el gobierno departamental planteó observaciones al proyecto de resolución del Ministerio de Agricultura, que propone un precio de $205.000 por tonelada, cifra que no cubre los costos de producción que rondan los $200.000. Por ello, se sugirió que el precio mínimo sea de $220.000 y que este valor tenga en cuenta un margen de rentabilidad para los productores.
Otro de los puntos destacados fue la petición para que la resolución de precios no limite el beneficio a un volumen máximo de 1.400 toneladas, y que los valores sean actualizados con base en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para evitar que queden congelados. Los arroceros también pidieron que el análisis de calidad se refleje en precios diferenciados, ya que actualmente solo se hacen descuentos por humedad o grano partido, sin premiar el arroz de mejor calidad.


Martín Vargas, vocero de Dignidad Arrocera del Huila, manifestó que estas propuestas serán presentadas formalmente al Gobierno Nacional como objeción al proyecto actual. Insistió en que los arroceros necesitan una rentabilidad mínima del 10% para garantizar la sostenibilidad de sus cultivos, afectados no solo por los bajos precios sino también por el contrabando, los Tratados de Libre Comercio y el incremento de los costos de producción.
Mientras continúan las negociaciones, los voceros del paro anunciaron que los bloqueos en las carreteras del Huila se mantendrán sin cambios: seis horas de cierre por cada hora de paso vehicular. Los líderes reiteraron que las protestas seguirán hasta que el Gobierno Nacional ofrezca soluciones concretas que permitan superar la crisis y reactivar la rentabilidad del sector.







