El Presidente Iván Duque afirmó que el Gobierno Nacional le apuesta al ‘Compromiso por Colombia’ para reactivar la vida productiva y sostuvo que se trabajará de “manera decidida para que nuestro país se recupere”.
Según el Jefe de Estado el “Compromiso por Colombia, que lleva recursos privados, públicos privados y públicos por más de $100 billones en los próximos años, también están orientados a generar más de un millón de puestos de trabajo”.
Dentro de esta estrategia para la generación de empleo, el Gobierno radicó al comenzar la nueva legislatura el proyecto de Ley de Emprendimiento, que impulsará a las mipymes.
Este proyecto de ley tiene como objetivo establecer un marco regulatorio que propicie el emprendimiento y el crecimiento, consolidación y sostenibilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas, con el fin de aumentar el bienestar social y generar equidad.
Nuevas medidas de financiación
Para impulsar esas pequeñas empresas se les abrirán canales de financiamiento, se les facilitará participar en el sistema de compras públicas, se promoverá el concepto de “comprar lo nuestro, comprar colombiano” y se seguirán habilitando sistemas de crédito, de impulso y de promoción de esas unidades productivas.
Así mismo, se buscará que paguen menos impuestos y la formalización laboral.
Son más de 1 millón 700 mil empresas que representan el 99,6 por ciento del tejido empresarial y generan el 79,1 por ciento del empleo total del país. Plan de acción sectorial.
Entre 2020 y 2022 se espera movilizar 21,1 billones de pesos en crédito empresarial y 50,7 billones en garantías a créditos de empresas, profundizando en sectores no tradicionales, como las microfinancieras, las fintech y las cooperativas de ahorro y crédito.
También se busca fortalecer el crédito para emprendedores, innovadores e independientes. Se espera movilizar, entre 2020 y 2022, 32.000 millones de pesos en créditos a emprendedores innovadores y 355.000 mipymes beneficiadas con créditos.
Otra herramienta de apoyo a las mipymes, el programa Sofistica, busca aportar a la productividad empresarial de los diferentes sectores, a través de la implementación de soluciones tecnológicas, mejorar la competitividad de las empresas de software y servicios TI, y fortalecer el comercio electrónico. Se espera atender a 200 empresas beneficiarias, con un presupuesto de 18.400 millones de pesos.
El programa Senainnova brindará asesoría y recursos financieros a proyectos de sofisticación y desarrollo tecnológico en las empresas. Se espera cofinanciar por lo menos 120 proyectos de sofisticación y desarrollo tecnológico, con un presupuesto de 24.000 millones de pesos.