
El Gobierno Nacional presentó el informe sobre los resultados fiscales y macroeconómicos de 2024 y las proyecciones para 2025, destacando un crecimiento económico del 1,8 % este año, superior al 0,6 % de 2023. Para 2025, se proyecta un crecimiento del 2,6 %, impulsado por la demanda interna, las exportaciones no tradicionales y la diversificación de la canasta exportadora. Además, la inflación cerraría dentro del rango meta del Banco de la República (3 %), consolidando su tendencia a la baja.
A pesar del aumento del déficit fiscal al 6,8 % del PIB en 2024 debido a una caída en el recaudo tributario, el Gobierno aplicó ajustes como un recorte presupuestal de $28,4 billones y un manejo estricto de los recursos para mitigar el impacto. Se espera que en 2025 el déficit disminuya al 5,1 % del PIB, con medidas como un aplazamiento del gasto primario por $12 billones y una recuperación del recaudo.
El Plan Financiero 2025 contempla un financiamiento de $104,7 billones (5,9 % del PIB), con desembolsos externos por US$8.186 millones y emisiones de Títulos de Tesorería TES por $68,8 billones. Además, se estima que el 66 % del financiamiento provenga de operaciones en moneda local y el 34 % de instrumentos en moneda extranjera.
El Gobierno subraya su compromiso con la sostenibilidad fiscal y el crecimiento económico mediante pactos estratégicos como el Pacto por el Crédito y la Diversificación Exportadora, así como planes de reindustrialización. También prevé una mayor eficiencia en el recaudo y ajustes fiscales para garantizar el cumplimiento de la Regla Fiscal en 2025.