Gobierno pide unificación en protocolos de bioseguridad

Gobierno pide unificación en protocolos de bioseguridad

- in Nacional
83
0

Al destacar la importancia del Decreto 539 del 13 de abril de 2020, que encarga al Ministerio de Salud de expedir los protocolos en bioseguridad frente a la pandemia del covid-19, el Presidente Iván Duque consideró este lunes que los lineamientos servirán no solo para orientar las actividades económicas, sociales y de administración pública en el marco de la Emergencia Sanitaria, sino también para la construcción de un Aislamiento Preventivo Obligatorio Inteligente a más largo plazo.

En Mandatario se refirió al tema durante el especial televisivo ‘Prevención y Acción’, que se emite por el Canal Institucional, en conexión con canales privados, regionales y comunitarios.

Al respecto, el Jefe de Estado precisó: “Es bueno hacer una mención del Decreto 539, que básicamente lo que establece es la unificación en el Ministerio de Salud para orientar sobre los distintos protocolos de actividades económicas, sociales y de la administración pública, en la prevención del covid-19, tanto en los días que vienen para estas próximas dos semanas de Aislamiento Preventivo Obligatorio, como también en el proceso de la construcción de un Aislamiento Preventivo Obligatorio, colaborativo e inteligente”.

Protocolos deben ser unificados

Por su parte, el Ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz, consideró que los protocolos en bioseguridad deben ser unificados y cubrir todo el territorio nacional, aunque adaptados a las circunstancias particulares.

El país tiene una autoridad sanitaria, es el Ministerio de Salud; en un evento como este, en un evento de afectación total del territorio nacional, con un impacto y un riesgo tan alto sobre la población, no puede haber equívocos de lineamientos dispares que afecten a unas poblaciones de una manera y otra”, dijo.

“Los lineamientos sanitarios, los reglamentos sanitarios, deben ser unificados, deben ser únicos, deben cubrir todo el territorio nacional, obviamente con su adaptación a las condiciones particulares, pero evidentemente no se puede resquebrajar ni fragmentar la autoridad sanitaria”, sostuvo el titular de la cartera de Salud.

En este sentido, subrayó que el Decreto 539 lo que busca es que se respeten los lineamientos de la autoridad sanitaria en esta materia, “para dar a todos los ciudadanos del país la posibilidad de un manejo integral y adecuado de sus riesgos”.

Así mismo, el Ministro Ruiz se mostró dispuesto a trabajar de la mano con las autoridades locales y departamentales cuando se requiera aplicar protocolos específicos en sus regiones.

“Obviamente que cualquier lineamiento que sea necesario trabajar desde los territorios, va a ser coordinado con el Ministerio de Salud, a lo cual estaremos ampliamente abiertos a discusión”, concluyó.

Facebook Comments

You may also like

Capturado sujeto por hurto en zona rural de Aipe

En las últimas horas, la Policía Nacional revelaron