El Gobierno Nacional publicó un borrador de decreto para comentarios en el que propone un incremento del 20% en el costo de la energía eléctrica aplicada a distintas actividades económicas. La medida busca recaudar alrededor de 1.2 billones de pesos y establecer criterios más estrictos para las exenciones de la sobretasa.
La propuesta incluye requisitos específicos para que los usuarios puedan solicitar la exclusión del cobro, con el objetivo de definir de manera clara quiénes podrán acceder a este beneficio. El control de la medida estaría a cargo de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y de las empresas prestadoras del servicio.
El exministro de Minas y Energía, Amilkar Acosta, advirtió que el decreto constituye una interpretación del Ministerio de Hacienda y la DIAN sobre una disposición de la reforma tributaria que había exonerado al sector industrial del pago de esta contribución. Según explicó, con la nueva reglamentación muchos de los actuales beneficiarios dejarían de estarlo.
“El Gobierno está tratando de establecer una reclasificación de quiénes pueden optar por este beneficio y quiénes no, y por esta vía se busca recaudar cerca de 1.2 billones de pesos”, señaló Acosta. De aplicarse, los usuarios que no cumplan con los criterios fijados deberán pagar un 20% adicional por cada kilovatio hora consumido.
El borrador también plantea que las empresas de energía deberán reportar trimestralmente a la Superintendencia la relación de los usuarios industriales a quienes les facturan el servicio, a través del Sistema Único de Información o el mecanismo que se disponga.
Con esta iniciativa, el Gobierno pretende fortalecer el recaudo fiscal y, al mismo tiempo, ordenar el esquema de exenciones, aunque el sector empresarial ya advirtió que el impacto podría ser significativo en los costos de producción.







