El Gobierno del presidente Gustavo Petro avanza en la definición de un nuevo modelo para la concesión de las Autopistas del Café, cuyo actual contrato finaliza en 2027. La iniciativa busca replantear el esquema de operación con una visión centrada en lo público y en el beneficio colectivo de las comunidades.
Durante una visita técnica a esta infraestructura, la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, explicó que, tras 30 años de operación, no se contempla prorrogar la concesión, salvo que sea estrictamente necesario. Según señaló, el propósito es garantizar que el próximo modelo responda a las necesidades sociales y económicas de la región, dejando de lado los intereses particulares.
Las Autopistas del Café conectan a los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Valle del Cauca, a través de 256 kilómetros de vías estratégicas para la movilidad del Eje Cafetero. En su recorrido, la ministra sostuvo audiencias con comunidades y actores sociales para escuchar de primera mano el impacto que ha tenido esta infraestructura en el territorio.
El nuevo esquema, según Rojas, debe asegurar tres principios fundamentales: que los peajes no se conviertan en un factor de inequidad, sino en un instrumento para mejorar la movilidad; que la operación y el mantenimiento de la vía se realicen con transparencia y eficiencia; y que se incorporen obras y beneficios sociales y ambientales en favor de las comunidades.
Finalmente, la ministra subrayó que el futuro de la conexión Armenia–Pereira–Manizales debe ser financieramente sólido, pero sobre todo socialmente justo. Con ello, el Gobierno reafirma su compromiso de promover proyectos de infraestructura que impulsen la equidad, el desarrollo regional y el bienestar de la ciudadanía.