El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, anunció que el 30% de los recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) se destinarán a fortalecer la atención primaria en salud. La medida comenzará con el giro directo a hospitales públicos a través del mecanismo de subsidio a la oferta, lo que representa alrededor de 25 billones de pesos.
La estrategia ya empezó a aplicarse en 527 hospitales con los que Nueva EPS tiene contratos en zonas apartadas del país. Con ello se busca avanzar en un modelo de salud basado en prevención, predicción y resolución, enfocado en las necesidades de las comunidades más alejadas.
Jaramillo explicó que el objetivo es que las instituciones reciban recursos suficientes para ampliar la cobertura de servicios. “Es poder tener la presencia, no permanente pero sí cotidiana, de especialistas como pediatras, ginecobstetras, internistas y, de manera prioritaria, psiquiatras”, señaló el ministro.
En términos prácticos, la propuesta significa que de cada 100 pesos, 30 se asignarán para contratar a la red hospitalaria que atienda el primer nivel de complejidad. Esto incluye consultas en diferentes especialidades, atención en urgencias y disponibilidad constante de talento humano en salud.
El jefe de la cartera también adelantó que, en una segunda etapa, la medida cobijará a hospitales privados, con el fin de asegurar recursos para las instituciones de mediana y alta complejidad. Así, el Gobierno busca garantizar sostenibilidad financiera y mejorar el acceso equitativo a los servicios de salud.