Home / Huila / Grandes problemáticas del Huila serán expuestas ante el Gobierno Nacional

Grandes problemáticas del Huila serán expuestas ante el Gobierno Nacional

En recientes declaraciones el gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López, dio a conocer las principales problemáticas que el Gobierno Nacional debe intervenir de manera inmediata para darle una pronta solución a las mismas.

En primera instancia el  Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo que con su empresa Enel-Colombia antes Emgesa, no ha cumplido con las compensaciones adquiridas con la Licencia Ambiental  hace 13 años,  “El Quimbo sigue siendo un dolor de cabeza, nos siguen incumpliendo y es un tema en el que se debe buscar solución. La ANLA ha sido condescendiente con la empresa ENEL y no nos han cumplido, han dejado pasar el tiempo y les están validando cosas que no han cumplido. En comisión 5ª las dos representantes del Huila  van a estar en un debate sobre el mismo, en buena hora se realiza. Igualmente, yo he venido hablando con algunos funcionarios del Gobierno Nacional, pero es un tema que no lo podemos dejar perder, Enel tiene un compromiso muy grande incumplido en su totalidad y ese tema hay que mantenerlo”, comentó el mandatario regional, quien recientemente envió carta al Ministerio de Agricultura para resolver la compra de las 2.500 hectáreas de riego por gravedad y el recurso para las 4.300 familias afectadas.

Otro de las problemáticas que serán tratadas es las privaciones para el Huila en la  la conectividad, “tenemos un problema de acceso muy crítico en las zonas rurales, hoy solamente hay internet en los cascos urbanos y así difícilmente podemos hacer que un joven se quiera quedar en el campo sino tiene internet, no hay posibilidades de  telemedicina, educación virtual, turismo, asistencia técnica agropecuaria, ni comercialización. No tenemos conexión en el sector rural” enfatizó el Gobernador del Huila.

A su vez, habló de una proyecto que se ha convertido en un cuello de botella, como los es la PTAR para Neiva,  “es una deuda histórica hay un fallo donde nos obliga desde hace varios años al municipio, al departamento y  a la CAM a poner recursos y el dinero está dispuesto de nuestra parte.Todos hemos reiterado que sí, pero el Gobierno Nacional no ha dispuesto los recursos y no hay cierre financiero. Hemos manifestado la disposición de aportar pero necesitamos compromiso del Gobierno Nacional”, comentó.

Finalmente una de las obras más polémicas para el departamento es el Distrito de Riego Tesalia-Paicol, “el Gobierno anterior dijo: vamos a hacer nuevos estudios y diseños y vamos a garantizar la plata para terminarlo, no se garantizó la plata, ni se  hicieron los estudios y diseños,  pero hasta donde sabemos han dicho que terminarlo vale más de $200.000 millones, es una inversión cuantiosa para el número de hectáreas, más lo que se ha invertido. Entonces hay que tomar una decisión para saber que se va a hacer, si terminarlo o apostarle a otros distritos, el tema de riego en el Huila es muy necesario y es un elefante blanco que hay que resolver algún día”, puntualizó

Estas serán algunas de las inquietudes y solicitudes que se realizarán en los Diálogos Regionales Vinculantes en Pitalito el 5 de noviembre y el Gobernador del Huila como vocero de los intereses de los huilenses estará buscando respuestas y soluciones.