El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, explicó a través de una cadena radial este martes, que el pago de recompensa a las personas que denuncien compra de votos, se hace con el objetivo que los comicios del próximo domingo se desarrollen con transparencia.
Según detalló el ministro Velasco, ese pago que hará el Gobierno superará lo que le ofrezcan a la persona por votar por uno u otro candidato: “Le sale más barato al Gobierno invertir unos recursos en recompensas para capturar a los compradores de voto, que lo que le puede salir a la sociedad dejar que unos bandidos compren votos”, dijo.
Esta medida, de acuerdo con el ministro, es una respuesta a las llamadas que han recibido alertando de “prácticas feas” y “movimientos” en algunas ciudades del país que “afectan la democracia”.
“Lo que tienen que saber los grupos compradores de votos es que, si ellos ofrecen, el Gobierno ofrecerá más para descubrirlos y ponerlos ante la justica (…) Esto es para denunciar al que está cometiendo un delito electoral”, indicó.
Sobre otros delitos electorales, como suplantación de identidad o duplicado de cédulas, el ministro del Interior recalcó que la personas que lo intenten “puede tener un problema muy grave penal”.
“Si eso ocurre lo vamos a detectar y por qué lo vamos a detectar, porque en muchos lugares de Colombia usted presenta la cédula, pero le hacen inmediatamente la prueba biométrica. Con esa prueba, si se señala que usted no es la misma persona que está presentando la cédula, está en una alta probabilidad de un fraude electoral; puede tener un problema muy grave si intenta suplantar a otro elector”, subrayó el ministro Luis Fernando Velasco.




