Pese a la pandemia, las 1447 sedes educativas del Huila reciben, desde enero, mes en el que se dio inicio al año escolar, los productos alimenticios que ofrece la administración departamental , a través del Programa de Alimentación Escolar –PAE-.
El programa de Permanencia Educativa, en el departamento, desde el año 2020 y 2021, se ha convertido en modelo a nivel territorial por su calidad y eficiencia, así lo reveló el director nacional del programa Juan Carlos Martínez, en su visita a Rivera.
De acuerdo con la evaluación de las directivas nacionales del PAE, los estudiantes reciben paquetes con alto contenido nutricional en cada uno de los kits, presenta una ruta adecuada de transporte, hay calidad de los productos y excelente presentación de los alimentos entre otros aspectos.
“En el caso del Huila, muy contentos, arrancaron desde el primer día de calendario académico, el proceso de las entregas actualmente todavía continua por la situación de pandemia, con el “Pan en Casa”, pero con la claridad que tiene que estar proyectado el año para esta evolución gradual”, señaló Juan Carlos Martínez, Director Nacional del PAE.
En los 35 municipios a cargo del departamento, los estudiantes de las instituciones educativas oficiales reciben cada seis semanas este complemento alimenticio, “ los padres tienen que ir a cada sede educativa a reclamar su canasta que, consta de Frijol, arroz, aceite, atún, huevos y leche en polvo entre otros elemento” aclaró María Fernanda Perez Vargas, coordinadora del PAE Huila.
Durante estos dos años, pese a las jornadas atípicas que ha dejado el Covid-19, más de 600 mil canastas están garantizadas, para los estudiantes de escasos recursos, lo que está facilitando la permanencia del estudiante y por el contrario, disminuyendo la cifra de deserción escolar en el departamento.
El costo anual del programa, representa una inversión de más de $ 19.582 millones de pesos que transfiere la Nación y el departamento aporta cerca de mil millones de pesos más para garantizar la entrega.