La Gobernación del Huila, en alianza con el programa nacional Computadores para Educar, inició una nueva etapa de fortalecimiento tecnológico en las instituciones educativas del departamento. Con la entrega de equipos de última tecnología, se busca mejorar la infraestructura escolar y preparar a los estudiantes para los desafíos de la educación moderna.
Más de $3.800 millones fueron destinados a esta dotación, que incluye no solo computadores, sino también acompañamiento pedagógico y capacitación para docentes. La iniciativa responde a un esfuerzo conjunto con el SENA, el Ministerio de Educación y el Ministerio de las TIC, con el objetivo de que los rectores y maestros que presenten proyectos pedagógicos accedan a estos beneficios.
Óscar Sánchez Jaramillo, director de Computadores para Educar, explicó que esta entrega va más allá del equipamiento físico. “Queremos asegurar que los docentes estén preparados para integrar la tecnología en sus prácticas pedagógicas”, señaló. Como parte del programa, también se contempla la participación en la Jornada Nacional de Inteligencia Artificial, el próximo 2 de octubre, en alianza con el MIT.


El secretario de Educación del Huila, Édgar Martín Lara, destacó que esta dotación tiene especial relevancia en los 20 municipios con problemas de orden público, donde las tasas de tránsito a la educación superior son bajas. “Nuestro propósito es que cada joven tenga acceso a una herramienta tecnológica que lo motive a continuar su formación”, subrayó.
El programa también busca reemplazar equipos obsoletos distribuidos en años anteriores, garantizando que tanto docentes como estudiantes cuenten con herramientas eficaces y confiables. Este proceso contribuye al cierre de brechas digitales en las zonas más apartadas del territorio huilense.
Con este esfuerzo articulado entre el gobierno departamental y las entidades nacionales, el Huila se posiciona como una región líder en transformación educativa digital, sentando las bases para una enseñanza más innovadora, inclusiva y adaptada a los retos del siglo XXI.