Funcionarios de la Unidad Administrativa Especial para Alimentación Escolar, terminaron su visita técnica al Programa de Alimentación Escolar del Huila, con un balance positivo según manifestó el supervisor general del PAE, Pedro Andrés López.
Durante los días 24 y 25 de abril del presente año, la UAPA logró recibir de los funcionarios de la secretaría de educación departamental que encabeza Milena Oliveros y de la dirección general del programa a cargo Edison Ibañez, toda la información financiera del PAE que administra el gobierno de Luis Enrique Dussán.
“La visita fue muy positiva. Estuvimos dos días haciendo una mesa de trabajo técnico, examinando el factor financiero del programa para poder determinar el apoyo que necesitamos del orden nacional para darle continuidad a la prestación del servicio y poder cumplir con el calendario escolar estipulado hasta noviembre del presente año”, afirmó Pedro Andrés López, Supervisor General del PAE – Huila.
“Reiterar que el gobierno de Luis Enrique Dussán logró mantener la prestación del servicio del calendario escolar desde el 16 de enero y está proyectado hasta mediados de julio y principios de agosto de la presente vigencia. Y realmente esta reunión miró los costos y evaluó cómo está tasada la ración por cada zona, examinando todos los ítems que la componen como el transporte, y con ello poder determinar si logramos la gestión de recursos del gobierno nacional para terminar de costear este vital servicio en los 1.447 establecimientos educativos que atendemos en los 35 municipios no certificados del departamento”, añadió el funcionario.
Según el supervisor del PAE – Huila, el apoyo económico que se requiere oscila entre los $52 mil millones, para darle la terminación del programa en el mes de noviembre del 2023.
“Recordar que los giros del orden nacional están ya comprometidos ya que mediante las vigencias futuras nosotros como gobierno departamental sacamos la licitación en el mes de septiembre del año pasado, y se comenzó a prestar el servicio desde el mes de noviembre del 2022, y continuamos en la presente vigencia desde enero 16, que fue el comienzo de calendario escolar presente”, explicó Pedro Andrés.
Aseguró que esa primera partida presupuestal del orden nacional alcanza hasta julio y agosto del presente año pero reiteró que se necesita alrededor de 52 mil millones de pesos para garantizar el resto de meses del calendario escolar vigente.