Home / Huila / Huila busca oportunidades con el fosfato

Huila busca oportunidades con el fosfato

Con el objetivo de revisar los avances en el proceso de socialización de la Ronda Minera de Fosfatos lanzada a nivel nacional en el mes de octubre, se cumplió una reunión en  la Secretaría de Agricultura y Minería de la Gobernación del Huila.

Esta Ronda de fosfatos a centrado su interés en varias zonas del país, luego de los estudios adelantados por el Servicio Geológico Colombiano, que ha determinado las áreas con alto potencial para la explotación de estos minerales, en los departamentos de Norte de Santander, Boyacá,  y Huila.

“En el mes de octubre lanzamos la primera ronda de fosfatos en la historia de Colombia, dentro de esta ronda están inicialmente 3 bloques en Boyacá y uno en el departamento del Huila, y es por eso que hoy hemos tenido una reunión con la Gobernación del Huila y varios alcaldes, para dar a conocer mayor información frente a las áreas estratégicas” Sostuvo el presidente de la ANM, Juan Miguel Durán.

Igualmente, esta es una gran oportunidad para el Huila, teniendo en cuenta la alta demanda que hoy tienen esos minerales que se utilizan como insumo para la elaboración de fertilizantes de uso agrícola, así como su utilización en la industria, lo que podría traducirse en generación de empleo, y regalías para el departamento.

“Teniendo estos altos potenciales en el departamento, se generan oportunidades para muchas familias, pero también frente a regalías, inversión social, pago de impuestos, empleo digno, y por supuesto en todos los encadenamientos que se generan y los servicios que se requieren para esta actividad minera”, agregó.

Despejando dudas

No obstante el señor Juan Miguel Durán, sostuvo que en el país ha existido históricamente una desinformación en torno a los procesos mineros, y es por esto que personalmente está acudiendo a las regiones a despejar las dudas de las comunidades, sobre minería responsable, y todos los trámites que se deben surtir antes de iniciar la explotación de yacimientos.

“Lo que hemos notado es que ha habido mucha desinformación históricamente, y es por eso que nosotros nos tomamos el tiempo y con toda la disposición venimos a los territorios, yo mismo he estado en los municipios hablando con los alcaldes y ciudadanos, dando a conocer que es una minería bien hecha, qué es una minería que cumple con todas las de la ley”, puntualizó.