El reconocimiento se da por el diálogo social que promovió el Gobierno Departamental en el marco del Paro Nacional que provocó una oleada de violencia urbana en gran parte del territorio nacional.
La oficina de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ubicada en territorio colombiano, reconoció la labor fundamental de la Gobernación del Huila, por la promoción, respeto y la defensa de los Derechos Humanos durante el Paro Nacional, el cual duró más de cuarenta días.
«Hoy es un día muy importante para el Departamento en materia de Derechos Humanos, ya que la oficina de las Naciones Unidas que hace presencia en Colombia, publicó hoy el informe nacional sobre lo que fue el estallido social en Colombia», dijo el asesor en temas de Paz y Derechos Humanos de la Gobernación del Huila, Diego Armando Tello.
El Organismo Internacional recopiló detalles sobre lo que fue el Paro Nacional en Colombia, logrando esclarecer hechos ocurridos en ciudades como Cali, Bogotá, Medellín, Manizales y Huila.
De acuerdo al informe escrito recientemente presentado, en el Departamento del Huila, la implementación del Decreto 003 de 2021 le aportó a la formalización de espacios de diálogo, que respaldaron la mitigación de la violencia durante las manifestaciones sociales.
«La coordinación y complementariedad del Gobierno Nacional frente a los entes territoriales es fundamental para gestionar las manifestaciones públicas y, a través de respuestas concretas, responder a las demandas sociales». Añade el informe de la oficina de la ONU en Colombia.