Home / Huila / Huila emprende proceso de Unidad Agrícola Familiar

Huila emprende proceso de Unidad Agrícola Familiar

Actualmente el Huila es un departamento modelo a nivel nacional en materia de Ordenamiento Productivo y Social de la Propiedad Rural, una poderosa herramienta de planificación agropecuaria, basada en la aptitud de uso del suelo rural, y el comportamiento de los mercados, que permite establecer desarrollos productivos de una manera más ordenada en el territorio.

Precisamente para seguir fortaleciendo esta estrategia, que hace parte de la propuesta del gobernador Luis Enrique Dussán López, de construir un nuevo modelo de desarrollo productivo desde las regiones, se suscribió un convenio con la Agencia Nacional de Tierras, que permitirá implementar una nueva metodología para el cálculo de la Unidad Agrícola Familias – UAF, por unidades físicas homogéneas.

Esta metodología fue diseñada por Unidad de Planificación Rural Agropecuaria – UPRA, entidad adscrita al Ministerio de Agricultura, de la mano con la ANT, y permitirá definir la UAF en 17 municipios del Huila, bajo un nuevo marco normativo que se ajusta más a la realidad de la ruralidad colombiana.

De acuerdo a John Garay, Coordinador del Plan de Ordenamiento Productivo y Social de la Propiedad Rural en el Huila, este ejercicio que se desarrollará en departamento, es posible gracias a la articulación interinstitucional que tiene como propósito la consolidación de la Reforma Rural Integral.

“La Agencia Nacional de Tierras ha priorizado en Colombia 100 municipios, de los cuales 11 están ubicados en el departamento del Huila. En este esfuerzo que hace la Gobernación del Huila en estructurar también un equipo de trabajo, vamos a ir más allá para atender 17 municipios en lo que tiene que ver con ese proceso de ordenamiento del suelo rural agropecuario, que contribuirá a la consolidación de la Reforma Rural Integral, en especial para la adjudicación de terrenos baldíos, adjudicación de tierras, e inclusive para misma formalización de predios rurales”, indicó Garay.

La implementación de la nueva metodología que permitirá definir la Unidad Agrícola Familiar, iniciará la próxima semana en los municipios de área de influencia del proyecto hidroeléctrico El Quimbo, como lo explica Diego Felipe Echeverry, coordinador del Huila para el Equipo formulador de la UAF.

“Iniciaremos el acompañamiento a los municipios y el desarrollo de los talleres en Paicol, El Agrado, Tesalia, Gigante, Garzón y Altamira. La semana del 17 al 22 de julio estaremos en los dos primeros municipios adelantando el ejercicio, y seguidamente abarcaremos el resto hasta completar los 17 priorizados para aplicar la metodología, entre los que se encuentran Tello, Baraya, Aipe, Villavieja, Neiva, Campoalegre, Palermo, La Plata, Íquira, Nátaga y Pitalito, donde se adelantará el cálculo de la Unidad Agrícola Familiar”, sostuvo el profesional.