
La Red de Control y Vigilancia del Huila, integrada por varias entidades como la CAM, la Gobernación y la Policía, realizó en 2024 un total de 990 acciones de inspección, vigilancia y control para proteger los recursos naturales del departamento. Según Osiris Peralta, ingeniera forestal de la CAM, estas acciones fueron parte de un Plan de Acción que cumplió sus objetivos estratégicos, destacando la coordinación interinstitucional para frenar el aprovechamiento ilícito de los recursos naturales.
Entre los operativos realizados, se llevaron a cabo 23 contra la minería ilegal en municipios como Hobo y Pitalito, que resultaron en la incautación de maquinaria pesada y motores. Asimismo, se instalaron 103 puestos de control ambiental en las principales vías, decomisando 62,3 m³ de material forestal y más de 1.200 kilogramos de pez basa, una especie invasora. Además, 34 operativos en establecimientos de transformación y comercio de productos maderables llevaron al decomiso de 16,65 m³ de madera y seis loros de especies protegidas.
El tráfico de fauna silvestre sigue siendo un problema grave, afectando principalmente a aves y reptiles. En 98 operativos realizados en terminales, plazas de mercado y comercios, se incautaron 44 especímenes que fueron trasladados al Hogar de Paso de Fauna Silvestre de Neiva para su recuperación y posterior liberación. En paralelo, se ejecutaron 34 operativos contra la deforestación y el aprovechamiento ilegal en 13 municipios rurales del Huila.
Además de las intervenciones directas, la Red promovió 54 jornadas de capacitación sobre normatividad ambiental para la Fuerza Pública y 167 actividades de educación ambiental, alcanzando a más de 2.300 personas en los 37 municipios del departamento. También se realizaron 76 campañas de sensibilización en vías, plazas de mercado y terminales, junto con visitas puerta a puerta en 106 veredas de 11 municipios afectados por el tráfico y la cacería de fauna.
En el ámbito judicial, se radicaron 15 investigaciones ante la Fiscalía, mientras que se adelantan 89 procesos por delitos ambientales. La Fuerza Aérea apoyó 11 acciones de inteligencia para operativos contra minería ilegal y deforestación. Estas iniciativas evidencian el compromiso del Huila en la defensa de su biodiversidad y recursos naturales.