Se conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente y Colombia fue seleccionada por las Naciones Unidas como país anfitrión para celebrar esta fecha ambiental en el 2020. Este año, la temática central giró en torno a la biodiversidad.
Para celebrar este día, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM, siguiendo los protocolos de bioseguridad para evitar la propagación del COVID 19, realizó una serie de actividades que permitieron conmemorar la fecha ambiental más importante del año.
“Liberación de especies de fauna silvestre, jornadas de siembra y adopción de árboles y conversatorios virtuales sobre biodiversidad, fueron algunas de las actividades que lideramos desde la CAM para conmemorar esta importante fecha ambiental que nos une como sociedad”, resaltó Camilo Augusto Agudelo, Director de la CAM.
La conmemoración inició con jornadas de siembra y adopción de árboles en la vereda Panorama del municipio de La Plata, la finca Marengo de Pitalito y en la cuenca del río Las Ceibas de Neiva. Cerca de 1.000 especies forestales fueron sembradas en estas zonas del departamento.
Así mismo, la autoridad ambiental del Huila realizó una jornada de liberación de fauna silvestre. En la más reciente, un total de 6 tortugas y una zarigüeya volvieron a su hábitat natural en la laguna de El Juncal del municipio de Palermo.
La jornada académica de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente se desarrolló a través de conversatorios virtuales en los que los huilenses lograron profundizar sus conocimientos en temas de la biodiversidad del Huila y las comunidades sostenibles, esta última estuvo dirigida a los docentes del departamento.
Biodiversidad del Huila
El Huila es considerado una de las regiones más ricas de Colombia en términos de biodiversidad, pues su variedad de pisos térmicos lo hace un departamento privilegiado.
La región huilense cuenta con áreas de nevado, bosque subandino, andino, alto andino, zonas de páramos, bosque seco tropical y es el corazón del Macizo Colombiano, ecosistemas que hacen posible la presencia de gran cantidad de especies de flora y fauna.
Además, posee un importante inventario de ríos como el Magdalena, Suaza, Cabrera, Guarapas, Las Ceibas, entre otros cuerpos de agua que brindan refugio a múltiples especies nativas de aves, reptiles, mamíferos, peces de agua dulce e invertebrados terrestres y acuáticos. Incluso pudiendo albergar especies desconocidas para la ciencia.