En el marco del Día Nacional de la Vida Silvestre, conmemorado cada 30 de julio, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM) presentó los avances en conservación y monitoreo de la biodiversidad en el Huila. Este trabajo, que se ha consolidado durante 15 años, busca garantizar la preservación de las especies de flora y fauna del departamento.
“Ratificamos nuestro compromiso con la conservación de la diversidad de especies silvestres en el Huila”, señaló Katherine Arenas, bióloga de la CAM, al destacar que en el departamento habitan 1.182 especies de vertebrados, incluyendo 750 especies de aves, 182 de mamíferos, 195 de herpetos y 55 de peces. De estas, 88 están catalogadas en riesgo de extinción.
El monitoreo se realiza a través de 292 estaciones de muestreo instaladas en zonas estratégicas del departamento. Estas estaciones, dotadas con cámaras trampa, han permitido consolidar 38.174 registros en fotos y videos de la fauna en su hábitat natural, lo que representa una herramienta valiosa para la investigación y conservación.


La estrategia cuenta con la participación activa de las comunidades. Actualmente existen 24 grupos comunitarios de monitoreo y 10 organizaciones ambientales vinculadas al proceso, quienes han contribuido a registrar especies de alto valor ecológico en el 65% del territorio huilense.
El trabajo también se enfoca en la protección de ocho especies emblemáticas como el oso de anteojos, danta de montaña, caimán del Magdalena, águila real de montaña, nutria de río, mono churuco, venado colorado y el jaguar. Los datos obtenidos han permitido la publicación de artículos científicos internacionales que aportan al conocimiento de la vida silvestre en el Huila.