Con grandes expectativas para potencializar el desarrollo regional culminó la reunión del gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán, con Luca de Paoli, responsable Técnico de la Agencia de Cooperación Italiana en Colombia, Nicola Michelon coordinador de proyecto agricultura y turismo sostenible para Colombia de IILA, Cánido Herrera González, director del Sena regional Huila y el jefe de Productividad y Competitividad del Departamento, Óscar Trujillo.
Este encuentro tenía como objetivo conocer los avances de los resultados del trabajo articulado entre estas instituciones en 4 ejes fundamentales: Cafés especiales, Agricultura Sostenible, el Agro Ecoturismo y la Gobernanza Local.
El gobierno departamental ha sido un articulador de la implementación de estos proyectos en el territorio, fortaleciendo la institucionalidad y realizando aportes a la Ruta Mágica del Café que cuenta con 30 vallas turísticas, 23 fincas agroturísticas, 4 atractivos, 32 proyectos agroturísticos formalizados y una zona gastronómica con 15 establecimientos de servicios de alimentos, asimismo, con el programa huertas se llega a 625 familias aplicando tecnologías innovadoras en su proceso de producción y beneficiando a 2.500 personas, mejorando el uso del agua, la producción, la comercialización y aumentando del consumo diario de hortalizas.
El gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López, indicó que el centro del Huila ya cuenta con todo un clúster turístico y productivo, que le da solución a muchas problemáticas que tenían las comunidades en esta zona, entre ellas, aprovechar el uso de la tierra para el cultivo de hortalizas que compraban en las ciudades los productores del campo, la asociatividad entorno al turismo sostenible y el desarrollo de las apuestas productivas definidas por los mismos sectores.
El primer mandatario de los huilenses comentó a los actores reunidos que el avance del Plan de Ordenamiento Productivo y Social de la Propiedad Rual en los 37 municipios del Huila permitirá determinar las vocaciones productivas en el sector agropecuario, turístico y competitivo, y de esta manera conectar con la implementación de un modelo de desarrollo económico para el departamento.
La importancia de la alianza
A su vez, el jefe de la Oficina de Productividad y Competividad del Huila, Oscar Eduardo Trujillo explicó la importancia de esta alianza estratégica con la Cooperación italiana.
“Algo importante que se trabajó el día de hoy, son los esfuerzos que hemos realizado y vamos a hacer entre todos para generar programas de desarrollo en los próximos dos años; la Cooperación Italiana llego con muy buenas noticias, gracias al buen resultado que han tenido en el Departamento, decide darles continuidad a los procesos y de apoyar con más inversión, será alrededor de 3 millones de euros que llegarán para los próximos 2 años”, señaló.