En un emotivo acto simbólico realizado en Neiva, el departamento del Huila honró la memoria de las víctimas de ejecuciones extrajudiciales, en el marco del proceso restaurativo “Tejiendo Líneas de Memoria”. Esta iniciativa fue liderada por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), con el acompañamiento de la Gobernación del Huila y diversas organizaciones defensoras de derechos humanos.
El gobernador Rodrigo Villalba Mosquera expresó su compromiso institucional con la verdad y la no repetición, destacando acciones concretas como la creación de la Mesa Técnica de Actividades con Contenido Reparador y el convenio interadministrativo suscrito con la JEP y el municipio de Neiva. “Sin memoria no hay justicia, sin justicia no hay paz”, afirmó el mandatario en su intervención.
Durante la jornada, la magistrada de la JEP, Claudia Rocío Saldaña Montoya, resaltó que este acto representa un hito en los procesos restaurativos del país, al contar con la participación activa de víctimas y comparecientes de la Novena Brigada del Ejército Nacional. La entrega simbólica del proceso fue encomendada a la ARN, como reflejo del camino construido desde el reconocimiento del daño.


Organizaciones como el Observatorio Surcolombiano de Derechos Humanos (OBSURDH), el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (CAJAR) y la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz también intervinieron, recordando que estos hechos no deben ser silenciados ni olvidados, y haciendo un llamado al reconocimiento de responsabilidades.
El evento concluyó con la entrega simbólica del proceso restaurativo, una presentación artística titulada “Un Recorrido por la Verdad” y un recorrido por la Galería de la Memoria, reafirmando el compromiso del Huila con la construcción de un territorio en paz y con dignidad para las víctimas.