Home / Huila / Huila y su protección al oso andino y danta de montaña

Huila y su protección al oso andino y danta de montaña

Con un enfoque en el turismo de naturaleza responsable, el Huila conmemora la primera década del Festival Nacional del Oso Andino y la Danta de Montaña, considerado el encuentro de conservación más importante del país. El evento reúne a instituciones, comunidades y academia en torno a la protección de los mamíferos más grandes de los Andes.

La iniciativa nació en 2011 con organizaciones locales de San Agustín y hoy es respaldada por la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena – CAM, Parques Nacionales, universidades, alcaldías y colectivos ambientales. En esta décima edición, el festival se consolida como un escenario de diálogo y conocimiento para fortalecer la gestión de conservación.

El director de la CAM, Camilo Agudelo, destacó que este encuentro ha permitido sellar acuerdos y alianzas entre entidades nacionales e internacionales, mientras que la entidad desarrolla acciones en tres frentes: trabajo comunitario, educación ambiental y manejo de áreas protegidas, clave para garantizar el hábitat del oso andino y la danta de montaña.

Expertos internacionales también resaltaron la importancia del festival. El biólogo ecuatoriano Andrés Laguna señaló que el Huila se ha convertido en referente regional en procesos de conservación, gracias al uso de tecnología, datos de monitoreo y la promoción de un turismo con ética y respeto por la vida silvestre.

Además de los protagonistas tradicionales, este año se visibilizan otras especies amenazadas como el guácharo y la magnolia, subrayando el compromiso del festival con la protección integral de la biodiversidad. San Agustín será el escenario de la agenda cultural, con actividades comunitarias y educativas que involucran a niños, niñas y jóvenes en la defensa del patrimonio natural.