Home / Huila / Huila y sus retos frente al cambios climático

Huila y sus retos frente al cambios climático

En el Día del Clima, celebrado en el marco de la Semana Ambiental, autoridades regionales y expertos nacionales coincidieron en que el Huila es uno de los departamentos más vulnerables al cambio climático en Colombia. Según el director de la CAM, Camilo Augusto Agudelo, hacia finales de siglo la región podría registrar un aumento de hasta dos grados centígrados en la temperatura, con veranos más intensos y lluvias más críticas, lo que impactará la biodiversidad, la salud y la producción agropecuaria.

La jornada académica reunió a instituciones, gremios y organizaciones sociales alrededor de un mismo interrogante: cómo adaptarse a los cambios climáticos y qué decisiones deben tomarse desde ahora. Lina Obando, del IDEAM, advirtió que las proyecciones muestran un alza sostenida de la temperatura en el departamento, con más episodios de sequía e inundaciones. “No son pronósticos, son escenarios que dependen de nuestras acciones locales y globales”, subrayó.

Frente a esta situación, la CAM destacó tres ejes de acción: la protección de más de 600 mil hectáreas en áreas naturales y especies estratégicas, la gestión del recurso hídrico mediante planes de manejo de cuencas, y el fortalecimiento de la gestión del riesgo, con estudios de vulnerabilidad en 28 municipios. No obstante, persisten desafíos como la deforestación, el uso ineficiente del agua en sistemas productivos y la construcción en zonas de riesgo.

El sector agrícola, uno de los más afectados por el clima, fue otro de los temas centrales. Jorge Gutiérrez, de la FAO, explicó que el aumento de la temperatura genera más plagas y enfermedades en los cultivos. En Pitalito, mujeres caficultoras trabajan en el Proyecto Scala, implementando prácticas agrícolas resilientes al cambio climático que buscan certificación internacional y se proyectan como un modelo global de adaptación.

La jornada concluyó con un llamado a actuar con urgencia. “Debemos tomar decisiones de fondo y reales para mitigar los efectos del cambio climático sobre la biodiversidad, el agua, la salud y la infraestructura”, recalcó Agudelo. Por su parte, la FAO insistió en que la sostenibilidad del campo huilense dependerá de la capacidad de los agricultores para adaptarse y articularse con otros actores en defensa del territorio.