La Agencia Nacional de Tierras (ANT) adelantó tres operativos de recuperación de predios en El Agrado, como parte de la estrategia del Gobierno nacional para enfrentar la ocupación indebida y poner tierras al servicio de la Reforma Agraria. En total, se recuperaron 270 hectáreas distribuidas en los predios El Dindal, Los Llanitos y Los Manzanillos.
El Dindal, con 97,5 hectáreas, había sido adquirido por el Fondo de Tierras en 2013 para beneficiar a familias afectadas por el proyecto hidroeléctrico El Quimbo, pero permanecía ocupado de manera irregular. Ahora fue adjudicado a 12 familias campesinas, que aseguran un espacio para proyectos de vida y producción agrícola.
Por su parte, los predios Los Manzanillos (101,9 hectáreas) y Los Llanitos (69,9 hectáreas), vinculados a procesos de extinción de dominio por enriquecimiento ilícito y administrados por la SAE, fueron entregados a seis familias de la Asociación Mujeres Agrarias, integrada en su mayoría por madres cabeza de hogar.
El director de la ANT, Felipe Harman, destacó que estas acciones representan justicia y reparación para comunidades campesinas desplazadas y despojadas. “Tras años de persecución y abandono la tierra vuelve a dar frutos, trabajo y esperanza en manos campesinas”, afirmó, resaltando que más de 330 familias de Asoquimbo ya producen alimentos en tierras recuperadas.
Beneficiarios como Rusbert Simbaqueva y Vianey Medina expresaron su gratitud, subrayando que dejarán de pagar arriendo y podrán consolidar su identidad campesina. Cada hectárea recuperada, señaló la ANT, fortalece la equidad de género y el desarrollo sostenible del campo colombiano, con mujeres y comunidades rurales como protagonistas de la Reforma Agraria.