Home / Nacional / Importante inversión en pro de reducir el déficit habitacional

Importante inversión en pro de reducir el déficit habitacional

El Gobierno del presidente Gustavo Petro, a través del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, ha avanzado en el cierre de brechas territoriales y en la consolidación de la justicia social y ambiental mediante programas de acceso al agua potable, saneamiento básico, soluciones habitacionales, vivienda rural y fortalecimiento comunitario.

Entre 2022 y 2024, el déficit habitacional se redujo 3,6 puntos porcentuales, pasando del 30,4% al 26,8%, beneficiando a 343 mil hogares en zonas históricamente olvidadas. Se han entregado 43.373 mejoramientos de vivienda y se ejecutan más de 82.000 en 484 municipios, con una inversión de 1,9 billones de pesos, impactando a más de 407 mil personas.

En vivienda rural, la inversión supera los 660 mil millones de pesos en 317 municipios de 29 departamentos, con la entrega de 4.497 viviendas nuevas a 18 mil beneficiarios, entre ellos víctimas, campesinos, indígenas y firmantes del Acuerdo de Paz. Además, se han otorgado 211.602 títulos de propiedad a 846.408 personas, y 226.735 subsidios de vivienda que han favorecido a más de 900 mil ciudadanos, con una inversión superior a 3,9 billones de pesos.

En materia de agua y saneamiento básico, 1,6 millones de personas accedieron por primera vez a agua potable y 1,3 millones a alcantarillado, gracias a una inversión de 4,3 billones de pesos en 188 proyectos terminados y 274 en ejecución en municipios PDET y otras zonas priorizadas de 27 departamentos.

El Ministerio también ha fortalecido el trabajo de las organizaciones sociales. A través del programa Ruta ComuniAgua, 352 organizaciones comunitarias han recibido subsidios para mejorar el acceso al agua, beneficiando a 350.994 personas y consolidando procesos de gestión comunitaria en el territorio.