La Asamblea Departamental del Huila aprobó una inversión superior a $32 mil millones para fortalecer la infraestructura vial y el acceso a vivienda digna en el departamento. La decisión se tomó durante el tercer día de sesiones extraordinarias y busca mejorar la conectividad en zonas estratégicas y beneficiar a cientos de familias huilenses.
El primer proyecto, liderado por la Secretaría de Vías e Infraestructura, contempla dos obras fundamentales con una inversión cercana a $31 mil millones, financiados con recursos de crédito autorizados por la Ordenanza 05 de 2025. Se pavimentarán 4 kilómetros en la segunda etapa de la vía Íquira–Yaguará y 5,8 kilómetros entre el cruce de Saladoblanco y el casco urbano de Oporapa, una solución esperada por años para mejorar el acceso y las condiciones de movilidad en estas regiones.
El secretario de Vías e Infraestructura, Andrés Camilo Cabrera, aseguró que los proyectos están listos para iniciar su contratación, con adjudicación prevista para octubre y ejecución antes de finalizar el año. “Con estas inversiones garantizamos accesibilidad, mejor conectividad y justicia territorial para comunidades que por años han enfrentado el abandono vial”, destacó. La financiación se respalda en indicadores financieros sólidos, según la secretaria de Hacienda, Diana Patricia Sierra, quien confirmó que el crédito global autorizado es de hasta $90 mil millones.


El segundo proyecto aprobado corresponde a Fonvihuila, con una adición presupuestal de $1.000 millones para financiar el proyecto de vivienda “Villalabra” en Yaguará, que beneficiará a 100 familias. Su director, Leandro Córdoba, resaltó que el acceso a la vivienda es una prioridad y que este plan se suma a otras iniciativas en marcha en municipios como Altamira, Rivera, Palermo, Íquira, La Plata y Neiva, con un enfoque integral en zonas urbanas y rurales.
Con esta aprobación, la Asamblea del Huila avanza en el cumplimiento de sus metas estratégicas en infraestructura y vivienda, fortaleciendo la articulación con el Gobierno Departamental y los municipios. Las obras y proyectos beneficiarán directamente a comunidades históricamente rezagadas, mejorando su calidad de vida y consolidando un desarrollo más equitativo para el territorio.