El gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán, junto con la directora ejecutiva del Comité de Ganaderos del Huila, Luceni Muñoz y el rector de la Universidad Corhuila, Oscar Eduardo Chávarro, inauguró los modernos laboratorios direccionados a mejorar las capacidades reproductivas de especies pecuarias y que inicialmente impactará los hatos ganaderos.
Esta infraestructura que en adelante quedará bajo la tutela del alma máter, y al servicio de los productores pecuarios de la región, se logró gracias a la ejecución del proyecto «Análisis sanitario y genómico en ganado bovino de leche con énfasis en cría para el mejoramiento de las características productivas y competitivas en el departamento del Huila”, financiado con recursos por un monto cercano a los $7.800 millones.
El proyecto desarrollado gracias a la alianza de actores como la Gobernación del Huila, la Corporación Universitaria del Huila-CORHUILA, la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria-AGROSAVIA, y el Comité de Ganaderos del Huila-CGH, beneficiará inicialmente a 250 hatos ganaderos de 25 asociaciones ubicadas en los municipios de Rivera, Palermo, Aipe, Villavieja, Algeciras, Baraya, Tello, Colombia, Yaguará, Campoalegre, Gigante, Suaza, Altamira, Tarqui, El Pital, Garzón, Paicol, La Plata, Nátaga, Tesalia, Timaná, San Agustín, Pitalito y Acevedo. Su objetivo principal es incrementar la productividad y competitividad del sector ganadero bovino de leche en el departamento.
Para ello se han trazado varias metas como: Evaluar el estado sanitario de hatos respecto a enfermedades de control no oficial que afectan la reproducción en bovinos y cuantificar su impacto en la productividad y competitividad del sector bovino de leche en el departamento del Huila, realizar la evaluación genómica de características productivas y reproductivas de bovinos para definición de apareamientos que incrementen la productividad y competitividad del sector bovino de leche en el departamento del Huila, y capacitar a los productores bovinos mediante los resultados del proyecto y su impacto en la productividad y competitividad en el sector bovino de leche en el Huila.
Con estos laboratorios, los productores ganaderos podrán acceder al análisis sanitario y genómico de sus animales, lo que permitirá mejorar sustancialmente la calidad y cantidad de la leche (características productivas); disminuyendo los días abiertos, reduciendo abortos por enfermedades de control no oficial que afectan la reproducción en bovinos, además de realizar cruces de apareamiento idóneos para la región, entre otras características sanitarias y reproductivas.