La inflación en Colombia mantuvo su tendencia descendente por segundo mes consecutivo, ubicándose en 4,82 % en los últimos doce meses, según informó la subdirectora del DANE, Andrea Ramírez. El resultado refleja una disminución sostenida en el índice de precios al consumidor (IPC), impulsada principalmente por el comportamiento de las divisiones de Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, así como Alimentos y bebidas no alcohólicas.
Durante junio, el aumento mensual del IPC fue de apenas 0,10 %, cifra menor a la estimada por los analistas del mercado. Entre enero y junio de 2025, la inflación acumulada fue del 3,74 %, por debajo del 4,12 % registrado en el mismo periodo de 2024, lo que confirma una mejora en el panorama económico.
Sin embargo, la división de Educación presentó la mayor variación anual con un 7,56 %, destacándose los aumentos en educación secundaria (10,01 %), preescolar y básica primaria (9,45 %), y clases particulares (7,32 %), lo que contrasta con la tendencia general a la baja.
Otras divisiones con incrementos notables fueron Restaurantes y hoteles (7,44 %), Transporte (5,27 %) y Alojamiento, agua y electricidad (5,23 %). A pesar de esto, los alimentos —uno de los rubros más sensibles para los hogares— mostraron una variación más moderada del 4,31 %.
Este comportamiento favorable de la inflación refuerza las expectativas de estabilidad en el costo de vida y mejora el panorama para la economía nacional en el segundo semestre del año, según las autoridades