Un proyecto que fuera aprobado para la Secretaría de Educación Departamental, que lidera Milena Oliveros, en la mesa técnica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, le pone el sello al desarrollo del agro en el Departamento del Huila.
El proyecto en mención, que está inscrito en el Banco de ¨Proyectos como “fortalecimiento de establecimientos educativos oficiales que implementan la jornada única para desarrollar capacidades y habilidades en CTeI, en correspondencia con la dinámica y vocaciones del sector rural en el departamento del Huila”, cuenta con una destinación de recursos de la Gobernación del Huila por el orden de los $10.000 millones, gestionados ante el presupuesto de Ciencia y Tecnología del Gobierno Nacional.
De acuerdo al director de Regalías del Huila, Sergio Trujillo, son cerca de $110.000 millones los que históricamente se han apropiado del recurso del Sistema General de Regalías para proyectos de ciencia y tecnología en el gobierno de Dussán López.
“El proyecto consta de la implementación de 12 laboratorios agroindustriales con 4 vocaciones agrícolas para ambientes de aprendizaje en cárnicos, café, cacao, frutas verduras y cereales, y busca incentivar vocaciones científicas para la consolidación de una sociedad del conocimiento de los territorios de la zona rural, y fomentar las habilidades del siglo XXI, como son emprendimiento asociativo, escuela de campo y agricultura sostenible adaptable al clima”, señaló Belén Cecilia Escalante, Líder Gestión del uso de Medios y Apropiación de Nuevas Tecnologías de Información y Comunicaciones -NTIC, de la Secretaría de Educación Departamental.
El proyecto, en la línea de la estrategia Apropiación Social del Conocimiento, estima beneficiar a 8.685 huilenses entre estudiantes, docentes y familias productivas del campo en los municipios de Acevedo, Aipe, Baraya, Campoalegre, Garzón, Gigante, Íquira, La Plata, Palermo, Rivera, Tello y Timaná.