Home / Nacional / Inversión nacional para la Fuerza Pública

Inversión nacional para la Fuerza Pública

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, presentó ante el Congreso las proyecciones presupuestales del sector, que alcanzarán los 70 billones de pesos en 2029, frente a los 66 billones previstos para 2026. En los próximos 10 años, se invertirá un presupuesto escalonado, del cual un 3,7 % será destinado en 2026.

Sánchez explicó que en los últimos tres años la inversión en seguridad ha buscado recuperar la fuerza pública en número y en dignidad. Del total del presupuesto, el 79 % se destinará a financiar el gasto de personal, asignaciones de retiro y funcionamiento del sistema de salud de la fuerza pública, mientras que el 13 % cubrirá gastos operativos, el 6 % pagos de sentencias judiciales y el 2 % operaciones comerciales del sector.

El jefe de la cartera señaló que estos recursos buscan garantizar la soberanía y la seguridad interna, fortaleciendo la protección a los colombianos. Agregó que el ministerio aplica un Modelo de Planeación por Capacidades para anticiparse a amenazas y articular el presupuesto con la estrategia, haciendo más eficiente el gasto.

Sin embargo, advirtió que es urgente reforzar capacidades en inteligencia, mando y control, movimiento y maniobra, además de modernizar equipos como aviones de superioridad aérea, vehículos blindados, buques y plataformas tecnológicas, elementos clave para enfrentar los nuevos retos en materia de seguridad.

“El contexto es cada vez más complejo y si queremos más seguridad, hay que invertir”, afirmó Sánchez, resaltando que proteger a la fuerza pública no solo evita la pérdida de vidas de hombres y mujeres en servicio, sino también el gasto en indemnizaciones. Según dijo, la seguridad es un catalizador que permite mayor inversión, desarrollo y progreso en el país.