Colombia está invirtiendo cerca de 117 billones de pesos, el equivalente a más del 11% del Producto Interno Bruto (PIB) para atender la Emergencia Económica por la pandemia del coronavirus (covid-19), afirmó el Presidente de la República, Iván Duque Márquez.
El Mandatario, en compañía del Viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, presentó un balance del aporte económico hecho a lo largo del Aislamiento Preventivo Obligatorio, en los últimos dos meses.
“Estamos hablando de casi el 11,04% por ciento del PIB. Es una cifra que supera los 117 billones de pesos”, indicó.
El Jefe de Estado dijo que “muchas personas se preguntan ¿pero cuánto en realidad se ha invertido, cuánto cuestan muchos de los programas que se han puesto en marcha?”, y subrayó que “aquí se ha hecho un esfuerzo grande de varias instituciones”.
Precisó que más de 24 billones de pesos corresponden a recursos manejados por el Fondo para el Manejo de Emergencia (Fome), a los cuales se suman los créditos que tienen garantía hasta del 90 por ciento para la protección de la nómina, gracias a la capitalización del Fondo Nacional de Garantías, que totalizan cerca de $60,2 billones.
Otros 2,21 billones de pesos corresponden a la reducción de recaudo de ciertos impuestos, 2,4 billones de pesos son aportes para entidades subnacionales del orden de 2,4 billones de pesos.
Y se refirió a las líneas de redescuentos de Bancóldex y Findeter, que equivalen a 2,42 billones de pesos. A ello se agrega el aporte en la reducción de cotizaciones pensionales, que son 1,8 billones de pesos.
Explicó que, además del Gobierno Central, se destaca “el esfuerzo que se ha hecho por parte del Banco Central, el Banco de la República”, que ha venido haciendo un aporte de liquidez que equivale a 23 billones de pesos.