Siete libros de investigación y 43 artículos publicados en importantes revistas científicas del país, evidencian el compromiso del profesor Nelson Gutiérrez Guzmán con la academia e innovación en la Universidad Surcolombiana, centro de estudios que mediante un proceso democrático podría elegirlo como rector el próximo 02 de abril.
“Mi único interés y compromiso en la rectoría es reorientar el rumbo de la universidad. Debemos responder a las necesidades de la región y nuestro papel debe ser netamente académico y al servicio de la sociedad. La administración de la Surcolombiana debe estar ligado a los procesos académicos y de innovación”.
Nelson Gutiérrez Guzmán es Ingeniero Agrícola de la Universidad Surcolombiana, con estudios de maestría, doctorado y posdoctorado en el área de la ciencia de los alimentos realizados en la Universidad Politécnica de Valencia en España.
Colciencias hoy Ministerio de Ciencias le otorgó la categoría de investigador Senior, la más alta e importante en Colombia. Es par académico nacional e internacional designado por el Consejo Nacional de Acreditación y consultor de firmas en lo que tiene que ver con evaluación de universidades.
“Construímos una trayectoria académica que nos impulsa a transformar y aportar conocimiento para recuperar la universidad de la región. Mi orientación es a la academia, la investigación e innovación”, concluyó el docente.
Nelson Gutiérrez Guzmán es candidato a rector de la Universidad Surcolombiana, es el número dos en el tarjetón y se ha convertido en la opción académica de la terna. Las elecciones serán el próximo dos de abril del 2020.
HOJA DE VIDA
-Ingeniero Agrícola de la Universidad Surcolombiana.
-Becario de posdoctorado de la Fundación Carolina.
-Coordinador de la Maestría en Ciencia y Tecnología del Café.
-Director del Centro Surcolombiano de Investigación en Café – CESURCAFÉ.
-Director del grupo de Investigación Agroindustria USCO categoría «A» Minciencias.
-37 eventos científicos nacionales e internacionales.
-Realización de convenios internacionales y nacionales.
-Siete libros de investigación.
-43 artículos publicados.