La derecha conquista la presidencia de Argentina, con Javier Milei

La derecha conquista la presidencia de Argentina, con Javier Milei

- in Política
31
0

Después de 20 años de Argentina estar gobernado por la izquierda del peronismo, ahora gira el péndulo político hacia la derecha. Uno de los primeros cambios de Milei, es dolarizar el país para estabilizar la economía de la hiperinflación y volver a ser la potencia de hace 50 años.

Por Julio Díaz Sánchez
Redacción Política

Los argentinos votaron el domingo anterior en segunda vuelta para elegir presidente entre el ministro de Economía, el peronista Sergio Massa, y el libertario y ultraderechista Javier Milei, en unos reñidos comicios que terminaron en completa normalidad.

Javier Milei es el nuevo presidente de Argentina, así lo reconoció su contrincante: «Quiero decirles que no son los resultados que esperábamos, y me he comunicado con Javier Milei para felicitarlo, es el que la mayoría de argentinos eligió para representarlos en los próximos 4 años», expresó Sergio Massa, su contendor en las urnas.

El candidato de La Libertad Avanza (ultraderecha), Javier Milei, será el presidente de Argentina a partir del próximo 10 de diciembre, al haber obtenido el 55,86 % de los votos, derrotando así al oficialista Sergio

Massa, quien sumó el 44,13 % de los votos.

Milei se califica como una persona anarco – capitalista y propone un plan neoliberal.

Propuestas del presidente electo Milei

El presidente electo propone una «terapia de shock» que implica la privatización de empresas estatales y la reducción del gasto público en un 15%. Esta estrategia busca equilibrar las cuentas y apaciguar las tensiones con el Fondo Monetario Internacional, al cual Argentina busca devolver un préstamo de 44.000 millones de dólares.

Milei aboga por poner fin a los subsidios al transporte, la energía y el agua, liberar los precios y eliminar impuestos a la exportación.

Un elemento central del plan de Milei es la dolarización de la economía, con el objetivo de reducir la inflación anual del 143% mediante una moneda más estable. Aunque esta propuesta enfrenta escepticismo por parte de algunos analistas, Milei sostiene que se llevará a cabo con los dólares que los argentinos han guardado durante años.

Facebook Comments

You may also like

USCO aclara razones que algunos estudiantes tendrán que devolver el valor del semestre  

Nilsy Vargas Almario, Jefe Grupo de Liquidación y