El dólar ha superado la barrera de los $4.000 desde el 15 de diciembre pasado. El economista Kalmanovitz describe en una columna periodística la devaluación del peso colombiano.
El reconocido economista colombiano Salomon Kalmanovitz, además profesor e investigador de la Universidad de Los Andes, hizo un análisis argumentado sobre la devaluación del peso colombiano y la inflación del país que hoy tiene en aprietos a los ciudadanos del país.
El doctor en economía Kalmanovitz, en su columna dominical publicada en el periódico El Espectador describe “Si la balanza externa en 2020 mostró un déficit de US$7.131 millones, en 2021 el monto de las exportaciones fue US$11.671 millones menos que las importaciones, que es un deterioro muy serio y preocupante. Ese déficit externo representa el 4,4 % del PIB”.
Agrega el experimentado columnista que “Cuando un país presenta un desequilibrio externo es evidente que está gastando más de lo que está produciendo, o sea que el sector público y el sector privado están en déficit. El culpable esta vez es el Gobierno pues el déficit fiscal proyectado hasta hace un mes era de 8,6 % del PIB, el más alto en los últimos 115 años de historia nacional”.
En la columna de análisis del economista Salomon Kalmanovitz, agregó que “El ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, adujo que, gracias a que la economía crecerá al 9,7 %, más un deseo del Gobierno que la realidad, el déficit se reducirá al 7,6 % del PIB, todavía el más alto de los últimos 115 años”.
Por último el economista Kalmanovitz, señala que el Gobierno está aprovechando su último cuarto de hora “para gastar a la lata en contrataciones de sus acólitos a todo lo ancho y largo de la administración, lo cual agrava aún más el déficit fiscal”.