
El Gobierno nacional presentó la hoja de ruta para producir 100 millones de galones de combustible sostenible de aviación (SAF) para 2035 y hasta 450 millones para 2050, según la Resolución 090 de 2025 de la Aeronáutica Civil. Este plan busca descarbonizar el sector aéreo, mejorar la calidad del aire y promover un desarrollo socialmente responsable en el transporte aéreo.
La producción de SAF posicionará a Colombia como líder regional en sostenibilidad, aprovechando su experiencia en biodiesel y etanol, junto con su potencial agrícola y ubicación estratégica. El proyecto generará empleos, atraerá inversión extranjera y fomentará el desarrollo rural en regiones como Putumayo, Cesar y Bolívar, contribuyendo también a la inclusión social.
El plan se basa en cinco ejes clave: establecer marcos regulatorios, incentivar la oferta y demanda de SAF, desarrollar infraestructura, promover la investigación tecnológica y educativa, y atraer inversiones para consolidar la industria. Estos pilares buscan garantizar un crecimiento sostenible para el sector aéreo, que en 2024 movilizó más de 56 millones de pasajeros.
Con esta iniciativa, Colombia se suma a Chile y Brasil como países líderes en América Latina en la implementación de combustibles sostenibles, reafirmando su compromiso con la transición energética y un futuro más verde para la aviación.