El plato típico tolimense, la lechona, se robó el protagonismo en el pabellón de Colombia en la Expo Universal Osaka 2025. El presidente Gustavo Petro, en el marco de su visita oficial a Japón, destacó que este manjar tradicional ha generado largas filas entre visitantes japoneses y extranjeros, con ventas que superan los 10 millones de toneladas durante la feria.
“El plato más famoso de toda la feria resultó ser la lechona. Van 10 millones de toneladas vendidas en la feria, con las filas más largas. Es mejor que el sándwich, la hamburguesa o el perro caliente, para los tiempos modernos del afán en la gran ciudad”, aseguró el mandatario, resaltando la importancia de la gastronomía colombiana en escenarios internacionales.
El pabellón colombiano ha recibido más de 1,3 millones de visitantes y se consolidó como espacio de negocios con resultados concretos. Según el jefe de Estado, se han comercializado 700 productos nacionales, entre ellos aguacates que generaron 11 millones de dólares en ventas, además de acuerdos por 35 millones de dólares alcanzados en rondas de negocios recientes.
Con 875 metros cuadrados de exhibición, el pabellón celebra la vida, la biodiversidad y la cultura, inspirándose en el realismo mágico de Cien años de soledad. Entre sus atractivos se encuentran una instalación de hielo que representa los picos nevados, un homenaje a las seis regiones turísticas del país, experiencias inmersivas sobre biodiversidad y un tributo a las flores colombianas, acompañado de objetos icónicos como la máquina de escribir de Gabriel García Márquez.
Además, el espacio incluye un área comercial con café, artesanías, flores y productos típicos, articulada con la Macrorrueda Internacional Colombia, el País de la Belleza. En esta participan 62 exportadores de 18 departamentos, 62 compradores internacionales y 11 inversionistas asiáticos, con más de 450 citas de negocio previstas, buscando convertir la visibilidad cultural en inversión y empleo.