No todo el mundo celebra la Navidad de la misma manera, sí que existen muchos puntos en común como el reunirse con la familia y los amigos, hacer regalos, sobre todo a los más pequeños de la casa, adornar casas y calles y comer alimentos especiales.
En muchos países tienen tradiciones parecidas a las nuestras. Sin embargo, de acuerdo a su cultura, modos de vivir y creencias, lo festejan de diferente manera.
Navidad se celebra cada 25 de diciembre, una fiesta que ilumina la mayor parte del mundo con amor, paz y buenos deseos, sin embargo, existen algunos países que han decidió separarse de las tradiciones de Papá Noel, ¿por qué?


Celebración en Norte América
En el país Norte Americano, al igual que en la mayoría de los países donde se celebra la navidad, existe la leyenda de Santa Claus, San Nicolás o Papá Noel, quién es la persona encargada de llevar los regalos a los niños que se hayan portado bien durante el año.
Una de las tradiciones habituales en Estados Unidos es el mito de que este personaje tiene una lista dónde están enlistados todos los niños del mundo y tiene anotado quienes se portaron bien y quienes no, para darles un regalo o un pedazo de carbón.
La mañana del 25 de diciembre es muy especial para los infantes en el territorio americano ya que marca el momento de abrir los obsequios que trajo Santa. Esto se debe a que otra de las tradiciones importantes, es dejar una taza de leche, unas galletas e ir a la cama antes de las 12, ya que no deben estar despiertos cuando llegue.


¿Cómo se celebra Navidad en España?
La fiesta de la Navidad se distingue fundamentalmente por ser una fiesta familiar. El 24 de diciembre se llama Nochebuena y después de cenar mucha gente va a la Misa de Gallo a medianoche.
Todas las familias españolas celebran la Cena de Nochebuena. La comida típica de esta cena es el «Pavo de Navidad». La comida se acompaña con un numeroso y variado surtido de dulces de Navidad como, por ejemplo: roscos de vino, mantecados, polvorones, alfajores, hojaldrinas, mazapanes, peladillas y los famosos turrones que dulce rico que está hecho de una mezcla de miel y almendras.
Otra característica de la Navidad Española es el día de víspera del 6 de enero de Reyes Magos. El día 5 de enero se celebra la «Cabalgata de los Reyes Magos», que significa un gran desfile formado por carrozas muy bien adornadas con motivos de la Navidad y también de figuras de los cuentos infantiles. Los niños disfrutan muchísimo de este desfile. Cuando termina la Cabalgata, los padres mandan a los niños a dormir.


Navidad en Sur América
Casi todos los países de Latinoamérica son creyentes de la religión cristiana, por lo que la Navidad es una de las celebraciones más importantes del año.
Un festejo cargado de gran significado religioso, donde se conmemora el peregrinaje de la Virgen María y José, y el nacimiento de Jesucristo.
Las tradiciones navideñas actuales de la región se empezaron a practicar luego de la conquista española y, aunque se han mantenido en esencia, cada país les ha añadido su toque local, por lo que todos sus festejos son únicos.
Argentina, en el cono sur del continente americano, la Navidad se vive bajo el sol, pues sucede durante el verano. Al ser un país con fuerte influencia europea, específicamente de Italia y España, los argentinos suelen reunirse en Noche Buena para disfrutar de un asado argentino como platillo principal, y para la sobremesa suelen comer panettone, un pan italiano de temporada. Finalmente, a la medianoche se congregan en la iglesia para la clásica «misa de gallo».


Brasil, como vecinos de los argentinos, los brasileños también disfrutan del clima veraniego durante las festividades navideñas, por ello, sus tradiciones para la temporada también giran entorno a las actividades al aire libre y la convivencia familiar.
Desde hace 19 años, al centro de Laguna Rodrigo de Freitas de Río de Janeiro se levanta el impresionante «árvore de natal da lagoa», un árbol de Navidad de aproximadamente 85 metros de altura. Además, la celebración es coronada con juegos artificiales que hacen que miles de turistas se den cita para disfrutar del espectáculo.
En Colombia la Navidad comienza el 7 de diciembre con el «Día de las Velitas». Se trata de un festejo que se lleva a cabo en la víspera de la celebración de la Inmaculada Concepción, donde los creyentes salen a las calles con velas que llenan las puertas de los hogares para guiar el camino de la Virgen.
Los colombianos también son famosos por los “alumbrados”. Por ejemplo, en Medellín se lleva a cabo el Festival de Luces donde el emblemático sendero de la ciudad es decorado con estructuras enormes llenas de luces.
Otra de las principales festividades de este país es la Novena de Aguinaldos, una reunión familiar 9 días antes de Navidad para cantar villancicos, rezar y finalmente disfrutar de una deliciosa cena.