El ministro del Interior, Armando Benedetti, sorprendió al anticiparse a la discusión sobre el aumento del salario mínimo para 2026, afirmando que este podría alcanzar los $1.800.000. Sus declaraciones, emitidas antes de que el Gobierno y los gremios inicien la mesa de concertación, generaron debate por su posible impacto político y económico en vísperas del nuevo año.
Benedetti destacó que bajo la administración del presidente Gustavo Petro, los ingresos de los trabajadores han tenido un crecimiento significativo. “Antes, un obrero ganaba un millón de pesos; hoy gana más de $1.600.000 y probablemente al final del año su salario quede en $1.800.000”, señaló. Además, mencionó que el Gobierno estudia mantener el pago completo del recargo nocturno, dominical y festivo, como parte de una política de fortalecimiento laboral.
El ministro también aprovechó para expresar su respaldo al proyecto político del actual gobierno y enfatizó la necesidad de su continuidad. “La clase media debe entender que elegir candidatos de la clase alta no los beneficia a ellos”, afirmó, en medio de un contexto marcado por la cercanía de las elecciones regionales.
Aunque la discusión oficial sobre el salario mínimo aún no ha comenzado, se espera que el Gobierno convoque en las próximas semanas a empresarios, sindicatos y centrales obreras para definir el porcentaje de aumento. Hasta ahora, las proyecciones económicas estiman un incremento entre el 6,5% y el 7%, lo que situaría el salario entre $1.515.000 y $1.522.000, más el auxilio de transporte.
El pronunciamiento de Benedetti, sin embargo, plantea un escenario más ambicioso y genera expectativas sobre el alcance del ajuste que regirá para millones de trabajadores colombianos en 2026.







