Se llevó a cabo la primera reunión de consultoría a cargo del gerente de Aguas del Huila, Cristian Camilo Bravo, en la que asistieron alcaldes y gerentes de empresas de prestación de servicios de Acueducto y Alcantarillado, para poner sobre la mesa el tema de la regionalización.
La regionalización consiste en arreglos a través de contratos, documentos y políticas, con el objetivo de consolidar empresas, para que estas compartan conocimientos y experiencias, y se conviertan en aliados para trazar unos objetivos y metas en común para mejorar la prestación de un servicio.
El gerente de Aguas del Huila, Cristian Camilo Bravo, habló sobre la intención que tiene esta importante consultoría para el departamento y los beneficios para la comunidad, de igual manera como se puede enfocar en la población con un menor número de personas, “la consultoría cuenta con profesionales internacionales de los países bajos, que están haciendo los estudios respectivos con cada municipio invitado para consolidar un mejor servicio”. Es importante resaltar que Aguas del Huila como gestor del departamento del Huila, está en la alianza internacional con países bajos que desarrolla un programa de Water World, que prioriza el agua potable.
También expresó sobre algunas de las preocupaciones que pueden tener algunos de los alcaldes y/o empresas prestadoras del servicio, y aclaró que existen varias opciones, “Por medio del CONPES 4004 (Consejo Nacional de Política Económica), que crea una bolsa de recursos en tema de inversión, donde van a ver unos incentivos en el tema de la prestación de servicios; no se trata de ceder los derechos que ya tienen como empresa prestadora de servicios, o como alcaldes o entes territoriales de entregar los servicios públicos, sino que al contrario, es administrar de manera conjunta, para que exista una articulación de los entes territoriales y puedan prestar un mejor servicio a la sociedad”. Concluyó el gerente.
Los entes territoriales invitados a la consultoría son: Neiva con el acueducto de la Ulloa y Fortalecillas, Tello, Baraya, Villavieja, Colombia, Altamira, Suaza y Guadalupe.

En el caso del municipio de Altamira, el alcalde Efraín Calderón Londoño, reconoce la importancia de mejorar este servicio para la comunidad altamireña, “Hoy nosotros tenemos como municipio grandes dificultades para prestar el servicio de agua, y esta es una buena oportunidad para explorar y aprovechar este estudio que se está haciendo en la consultoría donde se habla de la regionalización”. Además expresó el interés de conocer esta consultoría porque, “En Altamira tenemos unas dificultades en nuestra infraestructura a nivel de producción, que se están corrigiendo y en las que se están trabajando, lo que tenemos que mirar es si la regionalización nos va aportar para mejorar a cada uno de nuestros ciudadanos con el servicio de agua, tenemos que ser responsables primero al mirar muy bien el estudio de la consultoría que se va a hacer, y si es conveniente para el municipio de Altamira, tendremos toda la voluntad de unirnos a este esfuerzo del Gobierno Departamental, con Aguas del Huila para lograr mejorar el servicio de agua de toda Altamira”, finalizó el alcalde.
Asimismo el Alcalde de Tello, José Manuel Córdoba Trujillo, se pronunció gratamente ante esta primera reunión, “Es importante esta consultoría porque podemos identificar las fortalezas y debilidades en la prestación de los servicios públicos de acueducto y alcantarillado en los municipios, al final de la misma se van a tener unos productos que van a permitir que cada entidad territorial incluida junto a su empresa pública haga la evaluación y establezca lo que más le convenga a la comunidad y al municipio, es importante que La Gobernación y Aguas del Huila nos hayan tenido en cuenta para hacer parte de esta consultoría”.
Stiven Gómez Giraldo de la consultoría, Unión temporal Lotero Zuluaga compañía general de inversiones explica cuáles son los beneficios de la regionalización, “Los municipios como tal son los garantes de la prestación de servicios en el país, lo ideal es llegar a consensos y acuerdos para definir como nos asociamos pensando en el corto plazo pero también pensando en un largo plazo, el desarrollo de la consultoría está encaminado a dar los primeros pasos para llegar a esos acuerdos e identificar cuáles son las necesidades y como las vamos a solucionar”.