En Neiva se llevó a cabo un laboratorio del Sanjuanero Huilense, iniciativa liderada por la Secretaría de Cultura Departamental con el objetivo de preservar y fortalecer este baile como patrimonio inmaterial del departamento. La actividad reunió a expertos, bailarines y voluntarios en un ejercicio de análisis y rescate de la tradición.
El encuentro contó con la participación de los vigías del patrimonio, el grupo Huiltur del Ministerio de las Culturas, bailarines antiguos y actuales del sanjuanero, la Academia Huilense de Historia y la Banda Sinfónica del Huila. Todos ellos aportaron su experiencia para nutrir el proceso de construcción de un programa de salvaguardia que será presentado al Ministerio de las Culturas, las Artes y los Oficios.
Uno de los ejes centrales del laboratorio fue el análisis de la coreografía, la representación del traje típico y su valor como elemento distintivo dentro de la identidad cultural huilense. Según la profesional Liliana Serrano Corrales, se trató de un espacio artístico que permitió recopilar experiencias de antiguos parejos y contrastarlas con la nueva generación de bailarines.


La jornada también integró a la actual Reina Departamental del Bambuco y a la Reina Juvenil, quienes participaron activamente en el intercambio de experiencias. Este trabajo conjunto permitió revisar paso a paso la coreografía, la parte artesanal de los trajes y el papel de estos en la interpretación del sanjuanero.
La Banda Sinfónica del Huila aportó un recorrido musical por las diferentes etapas del himno dancístico del departamento. Con todos estos elementos, la Secretaría de Cultura busca consolidar un programa especial que garantice la preservación del Sanjuanero Huilense como símbolo identitario de los huilenses y referente cultural a nivel nacional.







