En un acto solemne en la Casa del Huila en Bogotá se presentó oficialmente la quinta edición de la Feria Internacional de Café, Cacao y Agroturismo – FICCA 2025, que se celebrará en Neiva del 25 al 28 de septiembre. El evento fue encabezado por el gobernador Rodrigo Villalba Mosquera y reunió a embajadores de más de diez países, así como a representantes de entidades públicas, privadas y medios de comunicación.
Durante su intervención, el mandatario destacó el liderazgo del Huila en la producción de café en Colombia, resaltando que las exportaciones entre enero y mayo superaron los 509 millones de dólares, lo que significó un crecimiento del 97% frente al mismo periodo de 2024. Además, subrayó el proceso de renovación de más de 3.500 hectáreas de cafetales con 19,3 millones de nuevos árboles que benefician a más de 7.000 familias productoras en 35 municipios.
Villalba también resaltó la consolidación del cacao de bajo cadmio, cada vez más apetecido por el mercado europeo, así como el potencial del agroturismo, con destinos como San Agustín, el Desierto de la Tatacoa, Rivera, las rutas de avistamiento de aves y la Ruta Mágica del Café. Según dijo, la feria será una plataforma para exponer al mundo la diversidad del departamento.


La agenda de FICCA 2025 incluye la Subasta Internacional de Café “La Mejor Taza del Huila”, la Feria de Negocios, el concurso Huila Coffee 2025 y campeonatos especializados como el Colombiano de Arte Latte, el Cold Brew, el Reto Espirituoso y el Latinoamericano de Tueste. También habrá espacios académicos, muestras culturales y gastronómicas de talla internacional.
En la versión 2024 se lograron negocios por más de 9.000 millones de pesos y precios récord de 35,10 dólares por libra de café en la subasta, superando 17 veces el precio interno. Con estas proyecciones, Neiva volverá a convertirse en epicentro del café, el cacao y el agroturismo entre el 25 y 28 de septiembre de 2025.