El Huila aprovechará la COP16, que tendrá lugar en Cali, para mostrar sus avances en la conservación de ecosistemas y áreas estratégicas. Carlos Cuéllar, secretario de agricultura, destacó que el 33% del territorio huilense está protegido, gracias a políticas de sostenibilidad y ordenamiento rural.
En el ámbito productivo, se han implementado medidas para producir de forma sostenible, con énfasis en la gestión eficiente del agua en el cultivo de café y arroz. Esto no solo contribuye a la reducción de la contaminación, sino que también mejora la sostenibilidad de las actividades agrícolas.
El agroturismo es otra área clave para la economía local, especialmente en regiones como Garzón y Gigante, donde el turismo de naturaleza se ha convertido en una fuente de ingresos para las comunidades rurales. El paisaje cafetero del Huila, reconocido a nivel global, es un atractivo adicional.
La Gobernación ha avanzado en acuerdos estratégicos, como la alianza con la CAM, para invertir en la protección del medio ambiente. La iniciativa contempla proyectos de alto impacto para reducir la contaminación de fuentes hídricas y mejorar la gestión del agua en la región.
Además, se ha apoyado a productores con la entrega de equipos y tecnología para el beneficio del café y la producción de arroz, lo que optimiza los recursos y disminuye el uso de agua. Los proyectos PROCEDAS complementan estas acciones con actividades de educación ambiental y protección de los recursos naturales.