Home / Local / Las vacunas salvan vidas

Las vacunas salvan vidas

En lo corrido de este año, incluyendo la zona urbana y rural, la ESE ´Carmen Emilia Ospina´ ha aplicado 67.452 dosis de vacunas que hacen parte del Plan Ampliado de Inmunización, PAI.

De ese número de biológicos, se destacan 9.259 dosis que se han aplicado de triple viral, que previene el sarampión, rubeola y paperas. 7.624 contra la poliomielitis, 7.013 de pentavalente, que son cinco vacunas en una y protege a los niños contra enfermedades como: hepatitis B, difteria, tétano y tos ferina, entre otras enfermedades que atacan a los niños. Lo anterior se ha logrado gracias a la gestión del “alcalde Gorky Muñoz Calderón 2020-2023” ante el Gobierno Nacional,  buscando recursos para adaptar los diferentes centros de salud, dotarlos de los insumos necesarios y así poder prestar un buen servicio. 

“La ESE es la entidad que más puntos de vacunación tiene en el municipio de Neiva, además contamos con puntos extramurales, es decir, realizamos brigadas de salud y jornadas especiales de vacunación para llegar a toda la población. Las vacunas son muy importantes y por ello hay que aplicarlas a tiempo, con el cronograma que les da el profesional de la salud, seguir las fechas que dice el carnet de vacunación y no llevar el niño a destiempo”, recomendó Ángela María Jaramillo Angulo, profesional del área de vacunación de la ESE ´Carmen Emilia Ospina´.

ABC de las vacunas

¿Qué son las vacunas?Las vacunas son muy importantes para el cuidado de la salud de toda la comunidad, ya que son las encargadas de protegernos de numerosas enfermedades muy graves que afectan sobre todo a los niños y a las niñas. Las vacunas se obtienen inactivando o debilitando el microorganismo que causa la enfermedad, para que cuando se aplique a una persona, el cuerpo produzca defensas contra esa enfermedad, las cuales lo protegerán de padecerla.

¿Por qué debo vacunar a mi hijo?Los niños necesitan vacunas para protegerse de enfermedades peligrosas. Estas enfermedades pueden tener complicaciones graves e incluso, provocar la muerte.

¿Son seguras las vacunas?Sí, son muy seguras. Sin embargo, hay que tener precauciones con algunas, las cuales serán indicadas al momento de la vacunación. El esquema de vacunación de Colombia está avalado por la Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP) y la Asociación Colombiana de Infectología (ACIN), entre otras. Los riesgos de contraer una enfermedad grave por no administrar la vacuna son mucho más grandes que el riesgo de que la vacuna produzca una reacción grave.

¿Tienen las vacunas efectos secundarios?Sí, algunas vacunas pueden tener efectos secundarios, los cuales pueden ser: fiebre leve, salpullido o dolor en el lugar de la aplicación.

¿Por qué debo guardar y cuidar el carnet de vacunación? Este es un documento que contiene los registros de dosis de vacuna aplicadas desde el nacimiento, hace parte de la historia de salud de la persona y se requiere para consultas médicas, de enfermería, cirugías, viajes nacionales e internacionales y matricularse en las entidades educativas. En el país hay carnet de vacunación de niños y niñas, carnet de vacunación de adultos y certificado internacional de vacunación.

¿Contra qué enfermedades me protegen las vacunas?

En el esquema colombiano hay 21 vacunas las cuales protegen contra 26 enfermedades.