Lista hoja de ruta para reactivar el sector vivienda

Lista hoja de ruta para reactivar el sector vivienda

- in Actualidad
173
0

Con el reciente anuncio de la nueva oferta de 200 mil subsidios para comprar vivienda VIS y No VIS, el Gobierno del Presidente, Iván Duque, presentó el plan más ambicioso que se haya diseñado para recuperar el sector edificador y avanzar en el objetivo de convertir a Colombia en un país de propietarios.

Se trata de una estrategia con la cual se otorgarán en los próximos dos años 100 mil coberturas a la tasa del crédito para la compra de viviendas del segmento VIS y otras 100 mil para el segmento No VIS; para este último rango, se destinará un cupo de coberturas para la compra de segunda vivienda.

Otra de las medidas que lanzó el Gobierno Nacional para hacerle frente a la crisis fue el otorgamiento de alivios financieros para los créditos de vivienda. En este sentido, se logró que, con corte al 27 de mayo, se hayan otorgado 644.535 alivios. Es decir, el 49% de los créditos de vivienda o leasing habitacional se han acogido a los periodos de gracia.

En consecuencia, el Ministerio expidió el decreto 493 de 2020 donde se señala que acogerse a los periodos de gracia no es causal de pérdida de la cobertura a la tasa de interés, como usualmente ocurre. A la fecha se cuenta con 170 mil créditos con cobertura que han sido amparados con esta medida.

Por otra parte, en materia de arrendamientos, se ha logrado promover acuerdos de pago privados entre arrendadores y arrendatarios, para proteger a ambas partes de un mercado que presenta doble vulnerabilidad. Para ello, se expidió el Decreto 579 de 2020, el cual, entre otras cosas, establece el congelamiento de los cánones de arriendo, prohíbe los desalojos y el cobro de penalidades o intereses por el no pago a tiempo. En mayo hubo un incremento del 61% en los acuerdos de pago de arrendamiento.

Posteriormente, el Presidente Iván Duque, acompañado por el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, anunció los protocolos de bioseguridad para reactivar el sector edificador, teniendo como premisa la protección de la salud de los colaboradores. Hoy, el 91% de los proyectos han sido reactivados y se han protegido 600 mil empleos.

En cuanto a los hogares que necesitan trasladarse a sus nuevos lugares de residencia, en conjunto con el Ministerio de Transporte, se expidió la Circular 005 que autoriza las mudanzas exclusivamente a través de empresas legalmente constituidas para el servicio de carga y cumpliendo con estrictos protocolos de bioseguridad.

Facebook Comments

You may also like

Huila: líder en la producción cafetera de Colombia

Como ha sido la tónica desde el 2010,