Durante una visita a instituciones educativas rurales de Acevedo y Tarqui, el director nacional de la Unidad de Alimentos para Aprender (Uapa), Sebastián Rivera Ariza, anunció que el Gobierno Nacional destinará $107 mil millones al Huila en 2026 para la ejecución del Programa de Alimentación Escolar (PAE).
El funcionario explicó que la inversión hace parte del incremento de un billón de pesos que se realizará a nivel nacional, con el objetivo de fortalecer el programa en todo el país. “Con esta asignación, el Huila triplica el aporte recibido en 2022, cuando apenas alcanzaba los $40 mil millones”, señaló Rivera, quien destacó al departamento como modelo en la implementación del PAE Rural Disperso.
La estrategia, que busca garantizar la alimentación de niños y niñas en zonas apartadas, permite que sean las juntas de acción comunal y asociaciones de padres de familia quienes operen el programa directamente, promoviendo transparencia, calidad y desarrollo comunitario. “El Huila ya opera esta modalidad en varias sedes educativas rurales, y esperamos que más territorios sigan su ejemplo”, añadió el director de la Uapa.


Durante el recorrido, las autoridades visitaron sedes educativas en las veredas La Montosa y Villa Nueva (Acevedo), y Las Nieves (Tarqui), donde la comunidad ha asumido con éxito la preparación de los alimentos para cerca de 130 estudiantes. El secretario de Educación del Huila, Edgar Martín Lara, destacó que esta iniciativa se complementa con otros programas, como Obras por Impuestos, que ha permitido la inversión de más de $11 mil millones en dotación escolar y proyectos culturales.
Liliana Vásquez Sandoval, supervisora general del PAE en el departamento, confirmó que el programa se ejecuta actualmente en cinco municipios y que seguirá ampliándose en 2026. “El cambio del PAE regular al rural disperso ha mejorado la calidad de los alimentos, dinamizado la economía local y fortalecido el compromiso de las comunidades”, afirmó.







