Home / Nacional / Lo que dejó la Expo Osaka 2025 a Colombia

Lo que dejó la Expo Osaka 2025 a Colombia

La visita del presidente Gustavo Petro a Japón y la participación de Colombia en Expo Osaka 2025 dejaron un balance histórico en comercio, inversión, turismo y diplomacia. El Pabellón Colombia recibió 1,3 millones de visitantes y permitió concretar negocios por 34,6 millones de dólares, además de expectativas por 10 millones de dólares en turismo.

Durante la Macrorrueda Internacional “Colombia, el País de la Belleza”, realizada el 1 y 2 de septiembre, 105 empresarios sostuvieron 353 citas que arrojaron acuerdos clave en agroalimentos, metalmecánica y moda. El café fue el gran protagonista al concentrar el 85 % de las ventas inmediatas y más del 80 % de las proyecciones de corto y mediano plazo, seguido por cacao, aguacate y aceite de coco.

El balance también dejó 23 intenciones de inversión en sectores estratégicos como infraestructura, agroindustria, energías limpias y tecnologías de la información. Entre los proyectos más destacados figuran la producción de hidrógeno verde, una planta de energía solar y un centro de mantenimiento aeronáutico en el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón.

En materia de turismo, se realizaron más de 200 citas entre gremios, aerolíneas y agencias japonesas que proyectaron negocios por más de 10 millones de dólares, lo que confirma el creciente interés de Asia por Colombia como destino turístico.

La presidenta de ProColombia, Carmen Caballero, destacó que Expo Osaka 2025 ha sido una plataforma estratégica para proyectar al país en el escenario global. Con una inversión de 10 millones de dólares, el Pabellón Colombia se consolidó como uno de los más concurridos del evento, con un promedio diario de entre 5.000 y 6.500 visitantes.