Home / Huila / Lo que dejó la Feria FICCA 2024 en lo económico

Lo que dejó la Feria FICCA 2024 en lo económico

La cuarta edición de la Feria Internacional de Café, Cacao y Agroturismo FICCA 2024 ha demostrado ser una plataforma clave para impulsar los productos agrícolas del Huila a nivel internacional. Con la participación de 21 países, el evento ha permitido la creación de importantes alianzas comerciales que benefician a los productores locales y emprendedores.

Este año, la FICCA contó con la presencia de compradores, jueces y expertos internacionales de países como Alemania, Italia, Suiza y Canadá, consolidando la feria como un referente en el sector agroindustrial. La diversidad de participantes ha facilitado el intercambio de conocimientos y la apertura de nuevos mercados.

Durante la rueda de negocios, se lograron ventas por un total de $3.000 millones, destacando la importancia de la articulación entre los productores del Huila y los compradores internacionales. Estos acuerdos comerciales permiten avanzar en la expansión de los productos huilenses en mercados globales.

El apoyo financiero fue otro aspecto fundamental de la feria. Con el respaldo de entidades como el Banco Agrario y AV Villas, se generaron prospectos de crédito por $5.165 millones, lo que permitirá a los productores acceder a recursos clave para fortalecer sus negocios.

Además, las ventas directas de los emprendedores, apoyadas por la Gobernación del Huila, alcanzaron los $1.000 millones. A través de 270 stands, los productores locales pudieron comercializar sus productos, desde café y cacao hasta artesanías, generando un impacto positivo en sus economías.

La subasta internacional de café fue un éxito rotundo, logrando vender lotes de café a precios récord. El lote mejor vendido alcanzó los $35.000.000 por carga, superando 17 veces el precio nacional y destacando la calidad del café producido en el Huila. Esta venta refleja la alta demanda y el reconocimiento del café huilense en el mercado global.