
El Ministerio de Agricultura informó que se han intensificado las acciones contra el contrabando de arroz, con la realización de 13 operativos fronterizos en coordinación con autoridades de países vecinos, que permitieron la incautación de cargamentos avaluados en 235 millones de pesos. En total, se registraron 21 decomisos, según la DIAN.
Estos resultados se dieron a conocer durante una mesa técnica con líderes arroceros y representantes de Dignidades Agropecuarias de Meta, Casanare y Arauca, como parte del seguimiento a los acuerdos que permitieron levantar el paro arrocero en marzo de 2025. La Comisión Intersectorial de Lucha Contra el Contrabando expuso los avances, destacando el impacto negativo del ingreso ilegal de grano en los precios y la rentabilidad de los productores nacionales.
Durante el encuentro también se acordó implementar un registro de intención de siembra para el segundo semestre del año. Esta inscripción, que será obligatoria para acceder a políticas del sector, podrá hacerse en el aplicativo del ICA o directamente en sus sedes, y permitirá evitar una sobreproducción que afecte los precios del mercado.
En apoyo a los pequeños y medianos arroceros, se lanzó un programa de acceso a insumos agropecuarios con una duración de seis meses y un presupuesto de 7.000 millones de pesos. Esta iniciativa cubrirá zonas como la Costa Norte, Bajo Cauca, Centro, Santanderes y Llanos orientales.
Finalmente, el Gobierno destacó instrumentos financieros como el Incentivo Integral para la Gestión de Riesgos Agropecuarios, programas de reactivación y alivios por medio del Fondo de Solidaridad Agropecuario (Fonsa), con el fin de apoyar a los productores ante riesgos climáticos y emergencias sanitarias.