La Unión Europea dio luz verde al uso de lenacapavir, un medicamento que protege contra el VIH durante seis meses y que será comercializado bajo el nombre de Yeytuo. La decisión se produce tras la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que en junio avaló su aplicación mediante inyecciones dos veces al año para prevenir nuevos contagios.
El fármaco, desarrollado por el laboratorio Gilead, es considerado un avance histórico que podría transformar la respuesta mundial frente al virus. La compañía señaló que esta innovación representa una herramienta clave para proteger a las personas en mayor riesgo de contraer VIH.
Las autoridades europeas aprobaron su uso tras analizar los resultados positivos de los ensayos clínicos y al catalogarlo como un tratamiento “de gran interés para la salud pública”. Esta autorización marca un paso decisivo en la lucha contra la enfermedad en un continente que aún reporta miles de nuevos casos cada año.
El especialista en enfermedades infecciosas Jean-Michel Molina destacó la relevancia del medicamento, recordando que en la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo se registran cerca de 25.000 nuevos diagnósticos anuales. Subrayó que las opciones de prevención actuales no son suficientes, en especial para poblaciones vulnerables, y que el régimen semestral de lenacapavir podría ser la alternativa transformadora esperada.
La disponibilidad de este tratamiento abarcará a los 27 Estados miembros de la Unión Europea, además de Noruega, Islandia y Liechtenstein. Aunque aún no se ha fijado un precio, la aprobación ya genera expectativas al considerarse un nuevo horizonte de esperanza en la prevención del VIH.