
Durante el 2024, un total de 1.409 animales silvestres fueron atendidos en el Huila por la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM). De estos, 1.329 fueron rescatados, 78 decomisados y dos entregados voluntariamente.
Estas acciones se llevaron a cabo en el Centro de Atención y Valoración (CAV) de Teruel y los Hogares de Paso de Neiva y Pitalito, en colaboración con la Policía y el Ejército Nacional.
Las especies más rescatadas fueron aves como guacamayas, loros y pericos, seguidas de búhos, lechuzas, águilas y halcones. También se atendieron reptiles afectados por la pérdida de su hábitat y atropellamientos, como tortugas, boas e iguanas. Entre los mamíferos, los casos más frecuentes fueron de zarigüeyas, zorro perro y tamandúas.
Los animales recibieron atención veterinaria y biológica, además de un proceso de rehabilitación que incluyó una dieta específica y adaptación a su entorno natural. Este tratamiento busca garantizar que los especímenes puedan sobrevivir en su hábitat una vez liberados.
Gracias a estos esfuerzos, 795 ejemplares fueron reinsertados en ecosistemas adecuados durante el 2024. La CAM continúa trabajando con la comunidad y distintas entidades para fortalecer la protección de la fauna silvestre en el departamento.