El Huila no solo lidera la producción de café en Colombia, sino que también avanza en consolidar una estrategia agroindustrial que beneficie a miles de familias rurales. Más de 148.000 hectáreas de café y 7.000 de cacao son trabajadas por pequeños productores que, con apoyo institucional, están dando el salto hacia procesos de transformación y comercialización con valor agregado.
El gobernador Rodrigo Villalba Mosquera ha enfocado su gestión en dejar atrás la simple exportación de materia prima. Desde proyectos de renovación de cafetales hasta el montaje de plantas de beneficio, el objetivo es que el café no salga más mojado ni sin procesar. Así lo demuestra el caso de la vereda El Guayabo, en Campoalegre, donde una asociación ya seca y transforma su grano localmente gracias a un convenio con la Gobernación.
La estrategia también abarca el cacao, producto con gran proyección internacional por su sabor fino y bajo nivel de cadmio. Ya se han entregado más de un millón de plántulas como parte de un plan de $4.700 millones para renovar cultivos y ampliar la frontera productiva. Además, se desarrollan investigaciones sobre las variedades más aptas para las condiciones del departamento.


Villalba anunció que en octubre buscará apoyo directo de la FAO para financiar un proyecto binacional por 22 millones de dólares, en el que Huila se enfocará en cacao y Cauca en café. La meta es desarrollar capacidades de transformación en origen para que el valor agregado no se quede en el extranjero, como ocurre actualmente.
“Estamos exportando granos y comprando chocolatinas o café empacado a precio elevado. Eso debe terminar. Queremos transformar aquí mismo y que los beneficios sean para nuestras comunidades”, afirmó el mandatario, quien planea continuar esta ruta en cooperación con organismos internacionales.